El programa Plazas Activas está destinado a toda la población con el fin de promover la vida saludable a través de la práctica del deporte. Se brindan actividades para todas las edades en un marco de bienestar y control. Las clases son dictadas por Profesores de Educación Física que planifican y diagraman las diferentes tareas. La gran diversidad de actividades que ofrece este programa permite incluir a todas las franjas etarias de la población y a todos los diferentes gustos e intereses. La grilla abarca clases de gimnasia, yoga, baile, stretching, rollers, newcon, eutonia, caminata y danzas circulares. Todas las actividades son de participación libre y gratuita. Leer Más »
Agenda Flash
Complejo Teatral de Buenos Aires | Presentación de proyectos
Desde el 15 de mayo hasta el 15 de agosto de 2016, el Complejo Teatral de Buenos Aires convoca a toda la comunidad teatral a presentar proyectos con vistas a integrar la Temporada 2017. El Complejo Teatral de Buenos Aires convoca a toda la comunidad teatral a presentar proyectos con vistas a integrar la Temporada 2017. Las propuestas seleccionadas formarán parte de la programación artística del Complejo Teatral de Buenos Aires del próximo año. Las mismas pueden ser presentadas a título personal o en representación de colectivos artísticos, desde el 15 de mayo hasta el 15 de agosto de 2016, adjuntando el proyecto en formato digital, a través del formulario correspondiente de la página del Complejo Teatral. No se recibirán proyectos en formato físico. BASES Y CONDICIONES DE LA CONVOCATORIA: CONDICIONES DE POSTULACIÓN 1) Sólo se tendrán en cuenta las propuestas recibidas exclusivamente en formato digital a través de la ... Leer Más »
El futuro ¿ya llegó? | Cine y la literatura
El Ciclo propone una mirada sobre las distopías en el cine y la literatura. Segunda parte. Duración: 11 reuniones. Sociedad Hebraica Argentina, Sarmiento 2233. Todos los martes a las 19h. Coordinación: Mario Méndez. Los encuentros se proponen reflexionar acerca de las diferencias y semejanzas entre los modos de narración literarios y cinematográficos, teniendo como eje un género literario emparentado fuertemente con la ciencia ficción, que se ha dado en llamar “anticipación”, o “distópico”, y que ha tenido numerosas versiones cinematográficas. Cada punto del programa abarcará diferentes encuentros, en los que se alternará la discusión de los textos propuestos y la proyección de los fragmentos de films relacionados con la subsiguiente proyección de una película que será luego debatida. Inicio Martes 5 de abril | Presentación del ciclo La ciencia ficción, sus temas y estilos (ciencia ficción dura, y ciencia ficción blanda). Principales autores. Relación con la literatura fantástica. Las distopías ... Leer Más »
Ecos de Pink Floyd
La reconocida banda Tributo a Pink Floyd presenta un show con proyecciones full dome en el Planetario de la Ciudad. Ciencia, arte y tecnología se dan la mano en cada emprendimiento que desarrolla el Planetario. Uno de estos tres pilares, el arte, toma un protagonismo renovado, en la Sala del Planetario con cada ciclo de conciertos de “Música bajo las estrellas” . El público disfruta de diferentes géneros musicales interpretados en vivo por reconocidos artistas acompañados por proyecciones full dome, es decir, imágenes creadas para ser exhibidas a cúpula completa con un sistema inmersivo. Ecos es una banda Tributo a Pink Floyd que se formó a fines de 1999 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. El nombre del grupo proviene, por un lado, de la palabra ”eco”(ser el “eco” de una de las mejores bandas del Rock progresivo de la Historia del Rock Mundial) y, por el otro, del tema ... Leer Más »
Deporte en Parques y Plazas
El programa Plazas Activas está destinado a toda la población con el fin de promover la vida saludable a través de la práctica del deporte. Se brindan actividades para todas las edades en un marco de bienestar y control. Las clases son dictadas por Profesores de Educación Física que planifican y diagraman las diferentes tareas. La gran diversidad de actividades que ofrece este programa permite incluir a todas las franjas etarias de la población y a todos los diferentes gustos e intereses. La grilla abarca clases de gimnasia, yoga, baile, stretching, rollers, newcon, eutonia, caminata y danzas circulares. Todas las actividades son de participación libre y gratuita. Leer Más »
Yegua muerta
Nació en un lugar que se llama Yegua Muerta. Imagínese, en mi idioma se diría “Mrtvi Konj”. Nadie nace en un lugar que se llama así. No fue tan fácil encontrar el vivero. Primero, Susie le preguntó a un muchacho en la estación de servicio que llevaba un balde repleto de basura y de latas que parecía no pesarle nada, y que antes de decirle que era de Santiago del Estero y hacía solo una semana vivía en la Falda se quedó pensando con el ceño fruncido. Después, en la Oficina de Turismo, le dieron un folleto con los comercios principales y le aseguraron que si el vivero no aparecía allí era, casi con seguridad, porque no pagaba impuestos. —¿Usted quiere denunciarlos? —le preguntó el joven que la atendió. Finalmente, una nena y una anciana coincidieron: el vivero estaba saliendo a la izquierda, camino al cementerio viejo, detrás de ... Leer Más »
Los misterios de Rivette
Contradictorio, vital y siempre novedoso, el más arriesgado de los directores de la Nouvelle Vague fue también un crítico fundamental. El primer recuerdo que tengo de Jacques Rivette es el de su ausencia. Dos veces estuve por verlo en persona, aunque fuera de lejos, y las dos veces faltó. La primera, en el festival de Karlovy Vary de 1998, cuando Secret défense se presentó en la competencia pero Rivette no se molestó en ir. Los que se molestaron fueron los espectadores: al terminar la proyección no quedaba nadie en la sala. La segunda vez, en cambio, la sala estaba llena. Fue en París, en una proyección que se había anunciado con la presencia del director. No llegó para la presentación. Dijeron que dialogaría con el público al finalizar de la película, pero solo aparecieron los actores. Rivette era famoso por su timidez, por su carácter retraído y huidizo, su vida ... Leer Más »
Para desconectarte mejor
Snap Eyes y DIIV se consolidan con dos discos maduros, ideales para olvidarse del Smartphone y la computadora. Existe una delgada línea divisoria entre el folk y, especialmente, el country rock con el soft rock, la clase de música que en este rincón del mundo se asocia con FM Aspen. El caso paradigmático es The Eagles, autores del mega hit radial setentoso “Hotel California”, que empezaron su carrera inspirados en las fusiones country rock del legendario Gram Parsons. Muchos transitaron esa cuerda floja con paso de equilibrista, pero cuando estaban al borde del abismo lograron piezas trascendentales. Neil Young hizo toda su carrera acústica, especialmente en álbumes como After The Gold Rush After, Comes A Time y Harvest Moon, coqueteando con los genes del AOR, sigla inglesa de rock orientado a adultos. Y en ese lugar mullido encontró una pepita de oro: “Will To Love», una canción arrobada de susurros, ... Leer Más »
Blues de la casa rodante
La alienación, lo perdido y la soledad son los tópicos con los que nos atrapa “Dínamo”, la nueva obra de Claudio Tolcachir. Obama aterriza en Ezeiza. El suave posarse de las ruedas del Boeing del sistema Air Force One en la pista se graba en mis pupilas tele-majestuosamente. Abracadabra de los rayos catódicos. El aterrizaje se presenta como un secreto que se devela, como el final de una narración de la cual acontece ya su dulce desvanecimiento. La Casa Blanca voladora representa deslocalización cuyo mecanismo es el constante movimiento (aéreo). Me remite a los tiburones, quienes deben estar constantemente en movimiento, esa es su naturaleza. El aterrizaje lo veo de sopetón en un momento de transición: en directo por la tele del bar del teatro Timbre 4, creación de Claudio Tolcachir y la comapañía teatral que lleva el mismo nombre que el teatro. Como un mensaje que se descifra en ... Leer Más »
Ciclo de Conciertos | Hernán Luis Vigo Suárez
El ciclo de presentaciones que lleva el nombre del musicólogo argentino- uno de los más importantes coleccionistas de instrumentos y máquinas musicales de los siglos XIX y XX- se desarrolla los sábados y domingos a las 17 hs, durante todo el año. El Museo Isaac Fernández Blanco inauguró durante el año 2010 un nuevo espacio para la Música de Cámara en su recuperada sede de la Casa Fernández Blanco, sumando otra opción de encuentro con la buena música a la agenda cultural de los porteños. Sábados y domingos a las 17 hs. Todo el año. Hipólito Yrigoyen 1420 / Entrada general $2.- Dirección: Hipólito Yrigoyen 1420 Fecha y horario: Fecha: 01 03 al 31 12 Sábados Domingos de 17:00hs a 19:00hs Excepto feriados Leer Más »